
Notas adicionales
¿Reglamentación y no aplicación?
Ley de fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios de la República Argentina.
La cámara de Senado dio sanción definitiva a la Ley de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios propuesta por el senador bonaerense, Eduardo "Bali" Bucca. Esta ley busca el fortalecimiento de recursos económicos de las entidades y, al mismo tiempo, la protección y cuidados de los bomberos que sufran algún accidente.
Pero esta sanción por unanimidad no fue suficiente. Fuentes cercanas al senador bonaerense informaron que la misma se encuentra reglamentada y aprobada en ambas cámaras, mientras que el presidente de los Bomberos de la Provincia de Buenos Aires, Osvaldo Luis Lori, comentó que aún no está reglamentada, lo que genera un desconcierto sobre el destino de los fondos asignados a los bomberos

Luego de dicha votación en la Cámara Alta, el Presidente del Consejo Nacional de Bomberos Voluntarios, Carlos Alfonso y el diputado "Bali" Bucca" junto con otros directivos presentes fueron recibidos por la presidenta del Senado y actual vicepresidenta de la Nación. Durante el encuentro la vicepresidenta agradeció a todos los bomberos y bomberos por su trabajo.
El senador bonaerense Bucca en el dia del bombero, 2 de
junio, expresó: "reafirmamos el compromiso de seguir trabajando juntos, como
todos estos años, para fortalecer el Sistema Nacional y cada uno de los 1000
cuarteles de nuestro país, y proteger a las 43.000 personas".
¿En que va a ayudar la ley no aplicada?
La ley de fortalecimiento del sistema de bomberos voluntarios les permitiría un acceso tarifario especial y gratuito para servicios públicos.
Esta Ley implicaría un servicio especial relacionado a las tarijas sobre servicios públicos y la obtención de una asistencia por incapacidad laboral temporaria para quienes, en alguna ocasión, formaron parte del cuerpo de bomberos.
A la par, está la ley sobre el Valor Agregado, que establece un reintegro del mismo por pagos que realicen las asociaciones del Sistema para compras de equipamientos operativos, autobombas, entre otros. Este impuesto al Valor Agregado no se cumple. Según los Bomberos de la Provincia de Buenos Aires, si se desgarra un traje o surge algún imprevisto con los camiones autobombas ellos son los encargados de realizarles los arreglos y absorber los gastos correspondientes.

Al mismo tiempo, con relación a los peligros del Servicio de Bomberos Voluntarios, se prevén prestaciones de dinero y en especie a los integrantes del SNBV que tengan alguna enfermedad o accidente en la prestación de su servicio.
Algunas cuestiones que no están prevista en la actual ley 25.054 son el pago por incapacidad laboral temporaria, asistencia médica y farmacéutica, prótesis, ortopedia, por lo que se amplía la cobertura ente los riesgos del servicio.
Ayuda a los bomberos con una donación
Los Bomberos Voluntarios de Tres de febrero empezaron a implementar la venta de rifas y donaciones a través de Mercado pago para la recaudación de fondos de los cuarteles.
Podes donar a través del banco de la provincia de Buenos Aires, el Banco de la Nación Argentina o por donacionesbbvv@3defebrero.org.ar, se puede donar montos entre $300 al monto que uno pueda.
Los bomberos necesitan la colaboración para continuar con el mantenimiento de las unidades de emergencia y dependencias. También para adquirir elementos de salvamiento, material contra incendio, pago de combustible, seguros de vidas y automotores, también sirve para la actualización de los elementos de protección. Al mismo tiempo deben abonar los servicios básicos como la luz, el gas, internet, entre otros.
Los bomberos del partido de Tres de Febrero ocupan unos 42 kilómetros cuadrados. Su parque automotor actual es de más de treintas unidades y la cantidad de colaboradores de servicio es de doscientos treinta y tres bomberos. Todo lo indicados es distribuido entre el Cuartel Central y los cuatro Destacamentos existentes.
